
Clases de mezcla y espesores de capas de asfalto (III)
Hoy vamos a hablar sobre el asfalto mástico con gravilla (SMA), las capas de rodadura base de asfalto y las clases de betunes.
Continuamos así con la tercera parte de nuestra serie sobre clases de mezcla y espesores de capas de asfalto. Si aún no los has leído, te recordamos que hay otros dos artículos previos relacionados con capas de asfalto muy interesantes y que te animamos a leer.
En el primero de ellos os contamos los aspectos que hay que tener en cuenta a la hora de medir las capas de asfalto, os hablamos sobre qué es la capa base asfáltica y la capa asfáltica ligante.
En el segundo, hablamos de las capas de rodadura asfáltica y las capas de rodadura con base de asfalto. Anímate y échales una ojeada si te interesa el tema.
Vamos al lío.
Asfalto mástico con gravilla (SMA)
El asfalto mástico con gravilla es un tipo especial de asfalto para las capas de rodadura. Se trata de una mezcla de áridos con un elevado contenido de betún y gravilla triturada.
También tiene una elevada proporción de granulometrías gruesas. El ligante utilizado suele ser betún de carreteras. En caso de que vaya a soportar cargas especialmente duras, la elección recaerá en el bitumen modificado con polímeros y aditivos estabilizantes.
Estos materiales cumplen perfectamente la función portadora del ligante. La estructura de áridos se adhiere al principio de la composición granulométrica discontinua. Así se forma una textura de gravilla triturada con capacidad autónoma de soporte. Sus intersticios están casi totalmente rellenos con un mortero de características másticas.

Gracias a su composición especial, la mezcla suele ser, por lo general, muy resistente al deterioro, a las deformaciones y al desgaste del material.
Pero justo por eso también es muy difícil de compactar y se debe trabajar, siempre que sea posible, con temperaturas elevadas y rodillos pesados (8 -10 toneladas). En la superficie aún caliente se esparce arena de machaqueo o gravilla fina y se compacta, con el objetivo de mejorar el agarre de la mezcla recién aplicada, pero como muy pronto después de la segunda pasada del rodillo.
Uno de los mayores especialistas en este tipo de obras es BOMAG. Pinchando aquí podrás ver el trabajo llevado a cabo de noche en el aeropuerto de Zúrich.
Capa de rodadura base de asfalto
Se trata de firmes bituminosos de una capa que actúan de capas de rodadura y base. Se utilizan generalmente en carreteras con poco tráfico y pavimentos asfálticos con un reducido espesor total y que no tengan que ser muy resistentes a la deformación.
La granulometría habitual es 0/16 formada por una mezcla graduada de áridos y asfalto para carreteras 70/100. Casi siempre se utiliza además grano redondo (arena natural y grava), por lo que el material puede ser propenso a los desplazamientos. Por esta razón, las capas base de rodadura se suelen compactar con rodillos combinados. Aquí lo habitual son espesores de capa entre 6 y 10 cm.
Clases de betunes
El betún es el encargado de aglomerar y dar cohesión en las mezclas bituminosas, es la sustancia responsable de que una carretera tenga la calidad y las propiedades idóneas para una conducción segura.

El betún para carreteras es un producto derivado de la destilación al refinar el petróleo. Las exigencias específicas que debe cumplir están definidas en la norma europea DIN / EN 12591.
El bitumen modificado con polímeros (BMP) es una mezcla de fabricación industrial a base de bitumen y polímetros.
Los polímetros modifican el comportamiento elástico y viscoso del bitumen. Este betún se adhiere así mejor a los áridos, tiene una horquilla de plasticidad más amplia (un área mayor entre el punto de rotura y el punto de ablandamiento) y una mayor recuperación elástica. Por eso resulta especialmente apto para las superficies que soportan una elevada densidad de tráfico.
Hasta aquí nuestro artículo de hoy dedicado al asfalto mástico. Te animamos a que nos sigas en nuestras diferentes redes sociales (si aún no lo haces), donde cada semana actualizamos contenido y compartimos información del sector.