Capas de asfalto: clases de mezcla y espesores (I)
Comenzamos una serie de artículos relacionados con las clases de mezcla y espesores de capas de asfalto. En total serán tres post en los cuales detallaremos los diferentes tipos de capas de asfalto existentes y sus características.
Si os interesa el tema y queréis conocerlo más a fondo, podéis visitar la página de BOMAG, donde podréis encontrar una pequeña guía interactiva (en inglés).
En el post de hoy definiremos dos tipos de capas: la capa base asfáltica y la capa asfáltica ligante o intermedia.
Aspectos a tener en cuenta a la hora de medir las capas de asfalto

A la hora de medir las capas de asfalto hay que tener en cuenta la relación existente entre el espesor de la capa y el tamaño de grano máximo.
El grosor de la capa debe ser 3 o 4 veces mayor que el tamaño de grano máximo utilizado. En caso de que esto no se cumpla, deberemos esperar restricciones en la capacidad de compactación y la resistencia a la deformación.
Capas de asfalto: capa base asfáltica
La capa base asfáltica es el pavimento en sí sobre el que se desplazarán los vehículos y mercancías mediante transporte rodado.
En las carreteras de nueva obra la capa base asfáltica (mono o multicapa) se aplica sobre la capa previa de protección antiheladas (una capa de grava o balasto).
Esta capa base suele estar formada de una mezcla de material de granulometría gruesa (0/32 mm o de 0/22mm) con aditivos y betún.
No obstante, por debajo de esta base asfáltica, nos encontramos, en primer lugar, la base sobre la que se asentará la carretera. Es el suelo en sí el cual puede ser de distintos materiales según la geología del lugar.
A continuación, se disponen varias capas con materiales que proporcionan al pavimento flexibilidad y resistencia. Y tras estas capas ya vendría la capa base asfáltica.
Las capas base cumplen la función de distribuir la carga. Tienen que ser especialmente estables y su aplicación debe adaptarse al perfil que haya. Además, protegen la estructura subyacente contra la humedad (las precipitaciones).

Capas de asfalto: capa asfáltica ligante o intermedia
En las carreteras más transitadas, la capa de ligante o intermedia se aplica casi siempre sobre la capa base ya tratada.
Como su propio nombre indica, esta capa une la capa base con la de rodadura, desempeñando así una función compensatoria con objeto de maximizar la planeidad.
Además, la capa intermedia absorbe una gran parte de las fuerzas de empuje del tráfico rodado. La granulometría de la mezcla abarca la horquilla entre 0/11 y 0/22 mm. Las aplicaciones más típicas son los pavimentos viarios sometidos a cargas elevadas.
Las mezclas para las capas intermedias asfálticas deben tener calidades con una durabilidad y resistencia máximas frente a la deformación. Para ello se utilizan gravillas trituradas de máxima calidad con cantos especialmente duros.
La mezcla tiene un alto contenido de áridos de tamaño máximo y arena de machaqueo y por eso tiene tendencia a disgregarse durante el transporte a la obra y al aplicarla con la extendedora.
En definitiva, la capa intermedia requiere en general un elevado nivel de compactación.
Maquinter, distribución de calidad
Recuerda que en Maquinter llevamos más de 40 años en la distribución de maquinaria para la obra pública, la construcción y la minería.
Somos expertos en reconocer y cubrir las necesidades de los clientes en todos estos sectores, tanto a nivel nacional como en otros países en los que trabajan nuestros clientes.
Si quieres conocernos mejor o quieres contratar nuestros servicios, no lo dudes, ponte en contacto con nosotros, estaremos encantados de ayudarte.