
Clasificación de capas de asfalto: capas base, capas de ligante y capas de rodadura
Las capas de asfalto a compactar se clasifican en capas base, capas de ligante o intermedias y capas de rodadura.
En las capas de rodadura de la carretera se utiliza hormigón asfáltico, asfalto mástico y asfalto poroso. La mezcla recién aplicada debe compactarse para obtener una mayor densidad del material, o dicho de otro modo, para reducir los intersticios vacíos de la capa de asfalto.
Los objetivos perseguidos al compactar son obtener el grado de compactación requerido y mantener los valores umbral referentes a la proporción de espacios vacíos. Con ellos se consigue una mayor estabilidad de las capas y, por lo tanto, una mayor resistencia a las deformaciones. Cuanto mejor sea la compactación, mayor será la resistencia al desgaste de la capa de rodadura.
La máquina compactadora debe dejar las capas de asfalto como una superficie plana y lisa que asegure el confort de la marcha y, al mismo tiempo, debe crear una capa de rodadura cerrada y uniforme, pero con una textura superficial con agarre.
Las mezclas asfálticas tienen composiciones muy variadas en función del tráfico viario esperado y las condiciones climatológicas que vayan a actuar. Por eso, cada una presenta también unas propiedades de compactación muy distintas. La aptitud de compactación o compactibilidad de la mezcla depende de la composición de áridos y también de la calidad y viscosidad del betún y, por además, de la temperatura de la mezcla.
En este sentido, las mezclas asfálticas para las carreteras con un elevado tráfico están concebidas para que tengan una gran resistencia a la deformación, son difíciles de compactar y su compactación requiere mucho trabajo. Por el contrario, las mezclas asfálticas para zonas con poco tránsito suelen tener una menor proporción de gravilla y una mayor cuota de arena natural y mortero bituminoso blando, es decir, son más fáciles de compactar y no requieren demasiado trabajo.
Si quieres más información sobre este tema, en este post explicamos cómo deben ser las mezclas asfálticas teniendo en cuenta la circulación de vehículos