
Claves del reciclaje y reutilización del asfalto
Los recursos naturales son cada vez más escasos y los costes del asfalto van en aumento, por lo que cada vez es más necesaria la reutilización del asfalto fresado. La tecnología actual permite realizar nuevas carreteras con hasta un 90% de asfalto reciclado en mezclas templadas y calientes y hasta el 100% en reciclaje en frío.
Se puede decir que el asfalto es el material de construcción más reciclado en el mundo. Si se siguen las técnicas adecuadas, el asfalto se puede reciclar al 100% y reutilizarse indefinidamente.
En concreto, en Alemania se reutiliza una cantidad significativa de asfalto fresado que, hoy por hoy, constituye una importante fuente de materia prima. La cuota de reutilización del asfalto, es decir, la proporción de asfalto fresado y granulado en una mezcla de asfalto caliente, ha aumentado desde un 40% en el año 1987 hasta casi el 90% en los últimos años. Esta evolución se debe a lo siguiente, entre otros factores:
- Obtención selectiva gracias a la mejora de la técnica de fresado
- Almacenamiento seco y separado del granulado de asfalto fresado
- Perfeccionamiento de las tecnologías con vistas a aumentar las cantidades añadidas
- Normativas y contratos de obra que incluyen cada vez en mayor medida la reutilización del asfalto
Tanto en términos ecológicos como económicos, el asfalto recuperado que se obtiene al fresar debería reciclarse siempre y, en el mejor de los casos, reutilizarse.
En este sentido, hay que distinguir los siguientes conceptos clave:
Reciclaje:
Es el reacondicionamiento de un material o producto para convertirlo en un nuevo material. Por ejemplo: añadir granulado de asfalto para la fabricación de mezclas de materiales de construcción para capas base ligadas hidráulicamente.
Reutilización:
Utilización repetida de un material o producto para el mismo fin de aplicación. Por ejemplo: Utilización de granulado de asfalto en la producción de mezclas asfálticas.

El máximo grado de reutilización se logra añadiendo asfalto recuperado para producir una nueva mezcla en una planta mezcladora de asfalto. Solo que aquí no tiene lugar un «subreciclado», es decir, el asfalto recuperado se puede utilizar con la misma función que el producto original, ya que no se produce ninguna merma de calidad en las características del material obtenido de mezclar el asfalto recuperado.