Daños en las carreteras, tipos más habituales y posibles causas
Hoy queremos hablaros de algo común en nuestro día a día. Los daños en las carreteras, sus tipos más habituales y posibles causas.
En numerosas ocasiones se presentan daños en las carreteras debido a la carga de tráfico que soportan. Es lógico que, simplemente por el paso del tiempo y del uso que hacemos de ellas, estas se vayan deteriorando.
Nos encontramos así con que muchas calzadas no aguantan los continuos esfuerzos a los que están sometidas. Esto hace que las vías no lleguen a alcanzar la vida útil que se les había previsto o calculado en un principio.

Causas más habituales que generan daños en las carreteras
A continuación vamos a analizar las posibles causas más habituales que generan daños en las carreteras. No es que sean las únicas, pero como decimos suelen ser las problemáticas más comunes.
Incremento del tráfico

El aumento del tráfico lleva consigo que por la carretera pasen un mayor número de vehículos de forma diaria, por lo que es normal que, como todo en esta vida, al ser utilizado en mayor medida, su desgaste también lo sea.
Además, los daños en la carretera será aún más fuertes y rápidos si el incremento del tráfico es de tráfico pesado (mayormente camiones, autobuses, tráileres…).
El hecho de que de forma corriente una carretera sea usada por vehículos más pesados de lo previsto en la fase de planificación de la carretera, será una de las causas más habituales para su deterioro.
Condiciones climáticas adversas

Las condiciones climáticas cada vez tienden a ser más extremas. Lluvias torrenciales, temperaturas bajo cero, veranos extremadamente calurosos, etc. Todas estas inclemencias afectan físicamente al asfalto.
Por ejemplo, un calentamiento excesivo y continuado perjudica en el asfalto de tal modo que este pierde elasticidad y se producen deformaciones de tipo permanente.
No obstante, el material de las carreteras nuevas cada vez tienen más en cuenta este tipo de adversidades y son de mejor calidad.
Fatiga de los materiales
La duración de las carreteras se pueden ver afectadas si se emplean mezclas de asfalto inadecuadas y poco recomendables.
También pueden verse reducida su durabilidad si se realizan extendidos defectuosos, por ejemplo, durante la compactación, de ahí la importancia de que se use siempre el mejor equipo posible.
Tipos de daños más habituales en las carreteras
A continuación vamos a determinar cuáles son los daños en las carreteras más frecuentes y sus posibles causas.
Desgaste por roce, falta de agarre. Puede ser debido al uso de áridos no resistentes al pulimento, a la falta de adherencia del ligante o al uso de un ligante poco adecuado, a un fallo en la compactación o una excesiva carga de tráfico.
Pérdidas de material. Debido a un error en el extendido, al uso de una mezcla inapropiada, a la fragilidad de los materiales o una deficiente unión entre capas.

Fisuras transversales y ramificadas superficiales. Se pueden deber al envejecimiento del material, a un error en el extendido, a una deficiente unión entre capas, a un espesor de capa insuficiente o una falta de resistencia en el subsuelo.
Fisuras longitudinales profundas. Se pueden producir debido a la falta de resistencia del subsuelo, al tráfico pesado canalizado o a la deficiente unión entre juntas.
Surcos. Si surgen surcos en la carretera se pueden deber a una mezcla inapropiada, a que no hay suficiente unión entre las capas, al uso de un ligante demasiado blando, a un error de extendido o a una carga excesiva por el elevado calor.
Asentamientos. Se pueden deber a que le falta resistencia al subsuelo, a la presencia de agua en el subsuelo o a que se han producido daños por heladas en las capas inferiores.
La importancia del buen estado de las carreteras
El estado de las carreteras es una de las causas con mayor porcentaje a la hora de producir averías en vehículos y/o accidentes y puede comprometer sobremanera la seguridad durante el trayecto.
Como ya hemos hablado anteriormente, los daños en las carreteras se manifiestan como deformaciones, fisuras y pérdidas de material.
Estos daños influyen negativamente en la conducción y además afectan a la seguridad del tráfico, por lo que deben repararse a tiempo.
Si se retrasa la reparación de la carretera, se generarán daños aún mayores e incluso se puede llegar a destruir todo el firme de la calzada.
Por eso lo ideal es que si surge cualquiera de los daños anteriormente indicados en una carretera, se proceda a su reparación en el menor tiempo posible, antes de que el deterioro aumente.
Además, para evitar sorpresas desagradables, es importante que para ello se utilicen las mejores máquinas del mercado. Echa un vistazo a nuestra web si quieres más información al respecto.
¡Nos vemos en el próximo post!