En este post vamos a explicar las diferencias existentes entre el fresado en frío a contramarcha y el fresado sincronizado. Pero antes aclaremos cómo es el proceso de corte de una fresadora en frío.
Durante el proceso de corte de una fresadora en frío, el tambor de fresado giratorio se baja a la profundidad deseada, ya sea en paralelo o con una inclinación con respecto a la superficie de la carretera. Una vez allí, se desprende el material con las picas. El tambor de fresado tiene un accionamiento mecánico o hidráulico. El máximo avance posible de la fresadora se optimiza mediante una regulación automática de la potencia.
El material fresado y recogido en la caja de fresado se conduce por una cinta de transporte directamente a un camión, o bien se deja en el canal de fresado con el rascador levantado.
El rendimiento del fresado depende principalmente del material que se vaya a extraer, pero también de las circunstancias de la obra y de los parámetros de la máquina, así como de las picas (el estado y el tipo). Lo que está claro es que se logran mejores desempeños si se sigue el orden de fresado idóneo y se mantienen unas correctas profundidades de fresado.
Fresado en frío a contramarcha y el sincronizado
El fresado a contramarcha consiste en que el tambor gira en dirección opuesta al sentido de avance de la máquina, con lo cual, se arranca un volumen de viruta con grosor en aumento del material existente. Por el contrario, en el fresado sincronizado el tambor de fresado gira en la misma dirección de avance del vehículo.

En el fresado a contramarcha, las picas se hunden al principio en una fina capa de fresado y luego van fresando cantidades de material cada vez mayores. Los distintos espesores del material a levantar hacen variar también la resistencia de fresado que oponen a las picas individuales. Al penetrar en el material, la fuerza ejercida necesaria es aun relativamente baja debido a los finos grosores de arranque y va aumentando gradualmente hasta que la pica sale del material.
En este último aspecto radica la gran ventaja del fresado a contramarcha con respecto al fresado sincronizado. En este último, al hacer contacto la pica con el material de fresado se encuentra con una mayor resistencia, lo cual repercute en una vibración más intensa y en un mayor riesgo de rotura de la pica.
Si quieres más información sobre el fresado en frío puedes consultar otros posts de nuestro blog como Campos de utilización más comunes o Tipos de fresadoras en frío