91 677 77 05info@maquinter.es
logo
Maquinter
0
logo
  • Conócenos
  • Maquinaria
    • Compactación
    • Mantenimiento de Carreteras
    • Extendido y Fresado
    • Hormigón
    • Vertederos
    • Estabilizado
    • Reciclaje
  • Marcas
    • Bomag
    • Breining
    • Strassmayr
    • Gomaco
    • Bartell
    • Innovatech
    • Beton Trowel
    • SPE
    • EMS
    • Red Rhino
  • Maquinaria Usada
  • Servicios
  • Blog
  • Contacto
Prev
0
Extendedoras de asfalto: ventajas de las máquinas Bomag
13 marzo 2019
Next
granallar 0
¿Qué es el granallado y cómo funciona?
04 abril 2019

fresado

A la hora de construir una carretera se utilizan diversos materiales en función de la categoría de la vía y de la carga de tráfico que esté previsto que vaya a soportar. Para un rendimiento de fresado máximo y, al mismo tiempo, un desgaste mínimo, es necesario realizar previamente exámenes de los materiales a fresar.

A continuación se explican cuáles son los distintos tipos de firmes de carreteras que existen y su actitud de fresado correspondiente:

Firmes de carreteras flexibles

El asfalto permite construir firmes de carreteras flexibles. A diferencia del hormigón, el asfalto reacciona con flexibilidad a la sobrecarga, cede y se deforma sin romperse o fracturarse. Las tres características fundamentales del asfalto son: el efecto de compactación, la elevada capacidad de carga dentro de un margen de temperaturas determinado y la flexibilidad del material frente a los esfuerzos.

Al extender el asfalto en caliente, el betún asfáltico líquido facilita la aplicación y se compacta bien. Cuando se enfría, se endurece y permite transitar por la calzada al cabo de un tiempo relativamente corto. Hay varios tipos de firmes de carreteras flexibles:

  • Hormigón asfáltico. Tiene, en general, una baja proporción de intersticios (3–5 %). Para fresar hormigón asfáltico se requiere una potencia medianamente elevada.
  • Asfalto mástico con gravilla. Es resistente al desgaste, las deformaciones y el envejecimiento del material, por lo que se utiliza
    como capa de rodadura en las carreteras con mayor carga de tráfico. Está formado por una elevada proporción de gravilla gruesa y de una masa mástica de betún asfáltico y relleno (micropolvos). El rendimiento que se puede obtener al fresar asfalto mástico con gravilla se puede comparar con el del hormigón asfáltico.
  • Asfalto poroso. Tiene una composición con muchos intersticios vacíos que produce un efecto de amortiguación acústica . En el asfalto poroso el agua de lluvia no se evacua por la superficie de la carretera, sino que penetra y se elimina por la capa de rodadura (se drena). Así se reduce el peligro de aquaplaning. En general, el asfalto poroso permite alcanzar un rendimiento de fresado muy alto gracias a su elevada cantidad de intersticios.
  • Asfalto fundido. Es una mezcla de asfalto densa formada por granulometrías gruesas y finas, así como con una elevada proporción de betún asfáltico y relleno. No tiene espacios vacíos ni requiere compactación. Suele emplearse sobre los puentes y las carreteras sometidas a grandes cargas de tráfico. Al fresar el asfalto fundido se puede alcanzar un gran avance, pero la elevada proporción de betún asfáltico se adhiere al tambor de fresado y a la caja de fresado, causando un gran desgaste.

Firmes de carreteras rígidos

Los firmes de carreteras rígidos son formas de construcción con hormigón que prácticamente no presentan deformación.

  • Hormigón. Se utiliza en la construcción de autopistas y cascos urbanos cuando hay grandes cargas de tráfico pesado (por ejemplo, en paradas de autobuses). Se componen de distintas mezclas de áridos, agua, aditivos y cemento como ligante, y suelen conformarse en placas. Estas placas se separan mediante juntas que se encargan de absorber las tensiones. Presenta una gran resistencia a la deformación, una elevada capacidad de carga y, en suma, una durabilidad más prolongada que el asfalto. Eso sí, requiere un mayor gasto energético al fresarlo, por lo que suelen utilizarse picas de fresado con una punta cilíndrica de metal duro. Hay que tener en cuenta que los fenómenos meteorológicos afectan a largo plazo a la resistencia del hormigón.

Capa base ligada hidráulicamente

Este tipo de capas se utilizan tanto en pavimentaciones fijas como en las flexibles. Están formadas por una estructura granular compuesta de gravilla o grava sin triturar, junto con gravilla de machaqueo y arena natural o triturada. Suele añadirse también a estas mezclas materiales reciclados. El cemento o la cal sirven de aglomerante. No poseen una resistencia tan alta como la de las capas de hormigón. Una capa ligada hidráulicamente suele procesarse con fresadoras grandes y con un elevado avance. Por eso, en una pasada se levanta mucho material abrasivo y, en consecuencia, también es muy elevado el desgaste de las picas.

En este otro post sobre Daños en las carreteras, tipos y posibles causas analizamos los motivos por los que se estropean los firmes.

Bomag

Leave a reply

Haz clic aquí para cancelar la respuesta.

Search

Categorías

  • Asfalto
  • Carreteras
  • Compactación
  • Estabilizado
  • Ferias y eventos
  • Fresado
  • Hormigón
  • Otros
  • Promociones
  • Pulidora hormigón
  • Reciclaje
  • Rodillo
  • Sin categoría
  • Vertederos
SOBRE NOSOTROS

Espíritu de la carretera y Espíritu de servicio.
Espíritu de la carretera y Espíritu de la Innovación.
Espíritu de la carretera y Espíritu de la Calidad.

  • Calle de las Estaciones, 1, 28850 Torrejón de Ardoz, Madrid
  • 916 77 77 05
  • info@maquinter.es

MAQUINARIA

Compactación

Estabilizado

Extendido y Fresado

Hormigón

Mtto. Carreteras

Vertederos

Reciclaje

MARCAS

Bomag

Bartell

Beton Trowel

Breining

Gomaco

SPE

Strassmayr

EMS

Red Rhino

Innovatech

REDES SOCIALES

Aviso Legal - Política de privacidad - Design Thinking by Te Veo Online.
logo
Usamos cookies en este sitio web para mejorar la experiencia de usuario y con fines analíticos. Haciendo click en el botón "Aceptar" aceptas su uso.
Ajuste de CookiesACEPTAR
Manage consent

Resumen de la privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas cookies, las que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador sólo con su consentimiento. Usted también tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Sin embargo, la exclusión de algunas de estas cookies puede tener un efecto en su experiencia de navegación.
Necesarias
Siempre activado
Son aquellas que permiten al usuario la navegación a través de una página web, plataforma o aplicación y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
Cookies de analítica
Son aquellas que permiten al responsable de las mismas el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas. La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web, aplicación o plataforma y para la elaboración de perfiles de navegación de los usuarios de dichos sitios, aplicaciones y plataformas, con el fin de introducir mejoras en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio.
GUARDAR Y ACEPTAR